CABEZAL OCT. HOSPITAL MIGUEL SERVET – ZARAGOZA
HAZTE CÓMPLICE AQUÍ

PRESUPUESTO: 20.000€
El Hospital Universitario Miguel Servet, también conocido como la “Casa Grande” de Zaragoza, es un hospital público situado en el Paseo de Isabel La Católica. Se trata del principal centro sanitario de Aragón.
Es el hospital universitario, sin ser complejo, más grande y con mayor número de camas en España. Atiende a la población del Sector Zaragoza II y su área de referencia incluye las zonas de Salud de Almozara, Arcosur, Azuara, Belchite, Casablanca, Fernando “El Católico”, Fuentes de Ebro, Hernán Cortés, Independencia, Las Fuentes Norte, Madre-Vedruna-Miraflores, Rebolería, Romareda, Sagasta-Ruiseñores, San José, San Pablo, Sástago, Torre Ramona, Torrero Este, Valdespartera y Venecia. Además, algunos Servicios y Unidades son referencia para otros Hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón y para provincias de otras Comunidades Autónomas limítrofes, que no disponen de las especialidades o técnicas correspondientes.
El Servicio de Neurología es la sede autonómica en procedimientos como cirugía de Parkinson, cirugía de epilepsia al igual que de terapia de reperfusión en el evento cerebrovascular (trombectomía) y Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La Unidad de Esclerosis Múltiple es centro nacional de referencia (CSUR) designado por el ministerio de sanidad.
Tiene grupos de investición en Anatomía Patológica, Pediatría, Endocrinología y Metabolismo, Farmacia, Hematología, Psiquiatría, Obstretricia, Neumología, Neurofisiología, Neurología, Oftalmología, Microbiología, Cirugía Ortopédica y Traumatología y Cardiología. Destaca la investigación del glaucoma por parte del equipo de oftalmología. El centro hospitalario colabora en materia de investigación con la Universidad de Zaragoza.
QUÉ ES LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
La Tomografia de Coherencia Óptica (OCT), es una técnica de diagnóstico, control y seguimiento, que nos permite el estudio de cortes histológicos de la retina “en vivo”. La OCT es una prueba que no es molesta para el paciente, no requiere contacto con el ojo, es rápida y carece de efectos secundarios por lo que ha desbancado en la mayoría de los casos a otras pruebas diagnósticas como la AFG (Angiografía Fluorisceinica) que necesitan de la inyección de un colorante intravenoso (AFG sigue siendo necesaria en algunas ocasiones).
La Tomografia de Coherencia Óptica ha supuesto un gran avance en el estudio del polo posterior del ojo (mácula, retina y vítreo), siendo de gran utilidad en el diagnóstico y abordaje quirúrgico de las diferentes patologías de la retina. Gracias a esta prueba podemos analizar la retina posterior, la mácula, la papila y las relaciones que tienen con el vítreo y la coroides; permitiendo al oftalmólogo hacer un seguimiento de las patologías vitreoretinianas, de la mácula, del glaucoma y de las enfermedades del nervio óptico.
QUÉ VENTAJAS APORTA EL NUEVO CABEZAL
La realización de la OCT es rápida, pero requiere de la colaboración del paciente, ya que debe fijar la vista, en un punto de luz, durante varios segundos. Algo complicado cuando hablamos de pacientes en edades inferiores a los 8-9 años, y en otras ocasiones en las que cuentan otras patologías y/o dificultades.
Al incluir este nuevo cabezal que pretendemos financiar, se reduciría la necesidad de colaboración del paciente, ya que permitiría la realización de la prueba sin tener que fijar la vista en ese punto de luz. Bebés, niños pequeños, personas con autismo, personas ciegas o con baja visión, entre otros muchos pacientes, podrán beneficiarse de la incorporación de esta mejora en la máquina OCT del Hospital Universitario Miguel Servet, siendo posible la realización de la prueba, de manera precisa y fiable.
HAZTE CÓMPLICE AQUÍ